“Los viajes empiezan imaginándolos” (Màxim Huerta)

Mostrando entradas con la etiqueta CATEDRAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CATEDRAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2018

VISITA A LA CATEDRAL DE MÁLAGA





La naviera suele organizar un transfer hasta la plaza de la Marina, cercana a la Catedral




La construcción se asienta donde existió una mezquita-Aljama. Una espaciosa escalinata de mármol, sirve de acceso al gran pórtico.

 Su fachada, es de estilo renacentista y está dividida en dos pisos. En el piso de abajo hay tres arcos y dentro de estos, puertas separadas por columnas de mármol. Sobre las puertas hay unos medallones. Los de las puertas laterales representan a los patronos de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula, mientras el central representa una escena bíblica.

 La única torre terminada, de las dos con que contaba el primitivo proyecto, mide más de 92 metros, y en su campanario se albergan más de quince campanas. La torre sur, sin terminar porque el dinero se utilizó para ayudar a Ámerica, de ahí el sobrenombre de la Catedral, "La Manquita". El interior es de estilo barroco.

 La basílica, es de planta rectangular, está compuesta por tres naves, siendo la del centro de mayor anchura que las laterales, pero todas iguales en altura. La sillería del coro, obra de Pedro de Mena, es una verdadera obra de arte.

 Destaca la elegante arquitectura de su coro, obra del famoso Alonso Cano. En el retablo de Nuestra Señora de los Reyes se conserva la imagen de la Virgen que llevaban los Reyes Católicos cuando conquistaron la ciudad.

 A su tesoro artístico debemos sumar una tabla del Divino Morales, una escultura de la Virgen de los Dolores de Pedro de Mena, y otros de Andrea del Sarto, Van Dyck, además de varios cuadros del Niño de Guevara.










lunes, 3 de septiembre de 2018

VISITA DE MÁLAGA


Descripción


Monumentos, antiguas fortalezas, palacios, típicas callejuelas, elegantes jardines y avenidas arboladas: la excursión perfecta para descubrir Málaga.


  • Málaga Catedral Centro histórico Alcazaba Gibralfaro
 
           



  • La primera etapa de nuestra excursión por Málaga, una ciudad con más de veinte siglos de historia y uno de los puertos más antiguos del Mediterráneo, es la catedral, uno de los máximos exponentes del arte renacentista andaluz. La catedral, del siglo XVI, se construyó donde antes se alzaba una mezquita.
 


 
 
  • Nos dirigimos después al centro histórico de Málaga, para apreciar la belleza de sus características calles.
 
 
 
  • Continuamos nuestra excursión rumbo a la Alcazaba, una fortaleza de la época musulmana que testimonia la resistencia árabe contra los reyes cristianos. Desde las antiguas murallas del recinto se divisan cautivadoras vistas de la ciudad y sus alrededores, incluida la bahía.
 
 
  • Otro lugar encantador con vistas privilegiadas es *Gibralfaro, un antiguo castillo que se encuentra en la cima de la colina que domina la ciudad. Fue mandado construir en el siglo XIV por el rey de Granada Yusuf I, en el mismo emplazamiento en el que los fenicios habían levantado un faro siglos antes. Durante mucho tiempo se consideró la fortaleza más inexpugnable de la península Ibérica.
 
 
 
  • Desde aquí admiramos por última vez Málaga, la bahía y las maravillas que la rodean, antes regresar a nuestro barco.
           




  • La Alcazaba está cerrada por ser lunes.
  • En caso de celebraciones religiosas, solo se visita el exterior de la catedral.
  • La excursión no se aconseja a los huéspedes con dificultades motoras.