“Los viajes empiezan imaginándolos” (Màxim Huerta)

Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO HISTÓRICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO HISTÓRICO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

PASEAR POR EL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

Vistas panorámicas de Málaga desde el Castillo de Gibralfaro

 
Una gran ventaja para tu visita de Málaga es que todos los puntos de interés turístico están concentrados en la zona que se conoce como centro histórico, donde prácticamente todas sus calles están peatonalizadas.
Esto propicia una visita muy cómoda y agradable, donde el ambiente de las terrazas de bares y restaurantes se convierte en gran protagonista de tu paseo.
Por tanto, lo que deberás hacer es pasear por las calles del centro histórico, el cual se encuentra delimitado por la colina del Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba al este, los parques y el paseo marítimo, al sur, y el río al oeste.
Tu paseo lo puedes hacer desde la calle Larios hasta la calle Alcazabilla, donde se concentran el Teatro Romano y la Alcazaba.
Entre los edificio que verás por el centro histórico quiero destacarte el Palacio Arzobispal y la iglesia de San Agustín, y tampoco pierdas de vista la torre mudéjar de la iglesia de Santiago.

Pasear por la calle Larios

El eje principal de dicho paseo será la citada y famosa calle Larios, que es el eje del centro de la ciudad, la cual te lleva desde la plaza de la Marina en el paseo marítimo hasta la plaza de la Constitución, verdadera plaza mayor de Málaga desde la Edad Media.

Calle Larios en Málaga
La calle Larios es por donde en Semana Santa discurren las procesiones, y es la vía más comercial de la ciudad.

Pasaje de Chinitas

Tu visita del centro de Málaga estará incompleta si desde la plaza de la Constitución no accedes al pasaje de Chinitas, uno de los rincones con mayor encanto de la ciudad.

 
Por dicho pasaje llegas unos estrechos callejones muy populares por sus bares con terrazas, y en ese rincón hasta 1937 se encontraba el Café de Chinitas que hizo famoso García Lorca en uno de sus poemas.
Rincón de la Alcazaba de Málaga
 

Alcazaba de Málaga

También debes visitar la Alcazaba, monumento del que se dice que es la Alhambra de Málaga.
Se trata de una fortaleza de la época árabe construida en el siglo XI, de la cual te sorprenderá el entramado de fortificaciones defensivas internas.
Para visitarla podrás subir en un ascensor habilitado frente al Ayuntamiento de Málaga, el cual te elevará hasta la zona más alta de la fortificación, de modo que luego podrás ir bajando por su interior hasta la salida por el teatro romano.
Además de pasear por el entramado de murallas, verás un palacete con decoración árabe, así como zonas ajardinadas.
Desde sus murallas también tienes una buenas vistas panorámicas del centro histórico de Málaga.
Catedral de Málaga
 
 

Visitar la Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es otro de los monumentos que puedes visitar en el centro histórico de Málaga.
Si bien su denominación oficial es Catedral de la Encarnación, popularmente en conocida como la manquita.
En un edificio majestuos0 que muestra una estética exterior muy peculiar, consecuencia de la época de transición arquitectónica en la que se construyó durante el siglo XVI.
En su interior encuentras numerosos rincones artísticos de distintos estilos, desde el gótico hasta el Renacimiento.
También tienes la opción de apuntarte a una visita guiada de la Catedral de Málaga que en una hora te permitirá descubrir sus más interesantes rincones.
 

lunes, 3 de septiembre de 2018

VISITA DE MÁLAGA


Descripción


Monumentos, antiguas fortalezas, palacios, típicas callejuelas, elegantes jardines y avenidas arboladas: la excursión perfecta para descubrir Málaga.


  • Málaga Catedral Centro histórico Alcazaba Gibralfaro
 
           



  • La primera etapa de nuestra excursión por Málaga, una ciudad con más de veinte siglos de historia y uno de los puertos más antiguos del Mediterráneo, es la catedral, uno de los máximos exponentes del arte renacentista andaluz. La catedral, del siglo XVI, se construyó donde antes se alzaba una mezquita.
 


 
 
  • Nos dirigimos después al centro histórico de Málaga, para apreciar la belleza de sus características calles.
 
 
 
  • Continuamos nuestra excursión rumbo a la Alcazaba, una fortaleza de la época musulmana que testimonia la resistencia árabe contra los reyes cristianos. Desde las antiguas murallas del recinto se divisan cautivadoras vistas de la ciudad y sus alrededores, incluida la bahía.
 
 
  • Otro lugar encantador con vistas privilegiadas es *Gibralfaro, un antiguo castillo que se encuentra en la cima de la colina que domina la ciudad. Fue mandado construir en el siglo XIV por el rey de Granada Yusuf I, en el mismo emplazamiento en el que los fenicios habían levantado un faro siglos antes. Durante mucho tiempo se consideró la fortaleza más inexpugnable de la península Ibérica.
 
 
 
  • Desde aquí admiramos por última vez Málaga, la bahía y las maravillas que la rodean, antes regresar a nuestro barco.
           




  • La Alcazaba está cerrada por ser lunes.
  • En caso de celebraciones religiosas, solo se visita el exterior de la catedral.
  • La excursión no se aconseja a los huéspedes con dificultades motoras.